Unsubscribe

[mailpoet_page]

Boletin informativo

¡Suscríbete a nuestra newsletter y podrás ganar un premio TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA!

Una vez que alcancemos los 1000 suscriptores, comenzaremos a regalar un premio todos los días de la semana. Podrías ganar “Cena para dos”, “Entradas para conciertos”, Comestibles y mucho más.

Pero tendrás que estar registrado para ser elegible para ganar. Asegúrese de completar todos los campos para comenzar a recibir nuestro boletín especial que contendrá las mejores ofertas en Maricao, así como oportunidades educativas y económicas para todos nuestros ciudadanos. Su número de teléfono celular solo se utilizará para contactarlo si ha ganado un premio o en casos de emergencia, como alertas de clima severo, niños perdidos, etc.

NOTA: Después de registrarse, recibirá un correo electrónico pidiéndole que verifique su dirección de correo electrónico. Si no verifica su correo electrónico, no será agregado a nuestra lista de correo y no será elegible para ganar ninguno de los premios que obsequiaremos todos los días de la semana.

***Su correo electrónico está seguro con nosotros, no enviamos spam.***
Municipio de Maricao
Municipio
Haciendajuanitamaricao.jpg
Flag_of_Maricao.svg
Bandera
Escudo_de_Maricao%2C_Puerto_Rico.svg
Escudo
Himno“Sobre las verdes alturas”
Locator-map-Puerto-Rico-Maricao.svg
Ubicación de Municipio de Maricao
Coordenadas 18°10′19″N 66°56′32″O
Idioma oficial español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Flag_of_Puerto_Rico_%281952%E2%80%931995%29.svg Puerto Rico
Dirigentes
 • Alcalde Hon. Wilfredo “Juny” Ruíz (PPD)
Eventos históricos
 • Fundación 1 de abril de 1874
Superficie
 • Total 169 km²
Altitud
 • Media 480 m s. n. m.
Población (2000)
 • Total 6,282 hab.
 • Densidad 67 hab/km²
Gentilicio Maricaeñas/ños
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00606
Código de área
Patrono(a) San Juan Bautista

TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE
MARICAO, PUERTO RICO

Maricao es el municipio con la segunda población más pequeña del estado libre asociado de Puerto Rico. Está localizado en el borde occidental de la Cordillera Central. Limita por el suroeste de San GermánSabana Grande y Yauco; por el sur y sureste respectivamente. De Las Marías por el noroeste. De Lares por el noreste . De Mayagüez; y por el este y de Adjuntas]] por es este. Maricao está repartido en 6 barrios y Maricao Pueblo, el centro urbano y administrativo del Municipio de Maricao.

Maricao tiene una población de 6449 habitantes, según el censo del 2000. También tiene un área terrestre de 94,87 km².

Maricao fue fundada en el 1 de abril de 1874 cuando Bernardo Collado, Julián Ayala, Francisco M. Sojo, Napoleón Pietri y Leoncio S. Martínez solicitaron la autorización oficial para establecer un pueblo. Originalmente, pertenecía al municipio de San Germán, pero ellos alegaron que las carreteras eran muy largas y casi no podían pasar. Su petición hizo referencias a una parroquia ya establecida en el 1866.

Durante la explosión del café en el siglo xix, Maricao y otras regiones se aflojaron económicamente. Cuando el arranque del café en la isla terminó al comienzo del siglo xx, las condiciones económicas se deterioraron de nuevo. La mayoría de plantaciones se han convertido en museos para estimular la industria del turismo. Mientras Puerto Rico aún tiene un lugar en el mercadeo de café, el crecimiento del café de gran escala que construyó a Maricao ya no es económicamente factible.

Bandera

La bandera de Maricao se deriva sus colores, diseño y simbolismo desde el escudo municipal. Consiste de un paño verde, con las dimensiones usuales de las banderas municipales de Puerto Rico y cruzado desde un extremo hacia otro por una banda amarilla en forma de M. El color verde simboliza la vegetación del municipio y la banda amarilla simboliza las montañas de la región.

Escudo

En un campo plateado, reside una banda verde en forma “V” invertida. La banda contiene cinco chozas doradas. A los lado y debajo de la venda hay un total de tres ramas del árbol de Maricao con flores. Rodeando el protector debajo y a cualquier lado son dos ramas de árbol de café. Sobre él está puesta una corona mural de oro con tres torres contorneada en negro con las puertas y las ventanas verdes.

Nombre

El origen del nombre tiene dos versiones. Algunos dicen que el nombre viene del árbol de Maricao (Byrsonima spicata), que tiene flores amarillas y crece en el municipio. La otra versión es una leyenda sobre una mujer taína llamada María quien, durante la colonización española, se enamoró de un soldado español. Ella lo informó sobre un ataque planeado por su tribu y los soldados españoles tomaron la ofensiva. María fue llevada prisonera por su gente y la condenaron por traición, fue amarrada en un árbol y fue sacrificada. Supuestamente “cao” significa “sacrificio“, entonces Maricao significa “el sacrificio de María”.

Maricao es muy montañoso y pertenece a la sección del oeste de la Cordillera Central.

Barrios

Subdivisions of Maricao.
Subdivisions of Maricao.

Maricao se divide en siete barrios.

  1. Bucarabones
  2. Indiera Alta
  3. Indiera Baja
  4. Indiera Fría
  5. Maricao Afuera
  6. Maricao barrio-pueblo
  7. Montoso

Turismo

Patio de Hacienda Juanita
Patio de Hacienda Juanita

Maricao tiene muchas haciendas que se han convertidos en museos. Por ejemplo, la Hacienda Delicias y la Hacienda Juanita. Otros lugares para visitar son el centro de recreo Bambúa y el cuido de pescado de Maricao. Algunos sitios naturales para visitar son la Reserva del bosque de Monte del Estado, la Laguna del Prieto y la cascada de Salto de Curet.

Festivales y eventos

Un festival tradicional ocurrido en el municipio es el Festival de Fin de la Cosecha de Café.

Por décadas, la economía de Maricao se ha basado en la agricultura, especialmente en las plantaciones de café. Las frutas y las verduras también crecen en el municipio. En las últimas décadas, el turismo y la manufactura también han tenido papeles importantes en la economía. En algunas plantaciones del pueblo se fabrican equipamientos quirúrgicos.

El primer alcalde de Maricao fue Juan Ferrer y Arnijas, cuyo término duró desde el 1874 hasta el 1876. Wilfredo ‘Juny’ Ruiz electo cómo nuevo alcalde el 3 de noviembre del 2020, luego de una nefasta administración de 28 años. Juramentación 2 de enero de 2021

Maricao cuenta con varias escuelas públicas y privadas distribuidas en varias regiones. La educación pública está administrada por el Departamento de Educación de Puerto Rico.

No hay conexión directa de la autopista hacia Maricao. Las carreteras #119 y #120 lideran desde el norte, mientras las carreteras #121 y 105 lideran desde el sur. Maricao está ubicado aproximadamente a tres horas de San Juan.

  1. Zip Data Maps, código ZIP n.º 00623.
  2. «Sistema de Información de Nombres Geográficos: Cabo Rojo». Geographic Names Information System (en inglés).
  3. «http://www.ocpr.gov.pr/map/Municipios/CaboRojo.pdf».
  4. Historia de Cabo Rojo Archivado el 14 de agosto de 2010 en Wayback Machine. – Consultado el 24/09/2012
  5. «http://www.caborojopr.net/biografiaRoberto.htm». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014. Consultado el 25 de enero de 2014.
  6. «http://www.caborojopr.net/legislatura.htm».
  7. «www2.pr.gov/agencias/jca/». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 25 de enero de 2014.
  8. «www.cienciapr.org».
  9. «www.fws.gov/caribbean».
  10. «CABO ROJO, PUERTO RICO»The University of North Carolina (Chapel Hill campus). marzo de 2012. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2013. Consultado el 26 de octubre de 2011.
  11. «http://www.caborojopr.net/Memorial%20General2.pdf».
  12. «http://electionspuertorico.org/referencia/censo2010/».
  13. «www.census.gov/2010census». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 25 de enero de 2014.
  14. «www.revistadeindias.revistas.csic.es».
  15. «http://bibliotecablancacolbergpr.blogspot.com/».
  16. «http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 26 de enero de 2014.

Créditos

El contenido anterior se obtuvo a través de wikiwand.com. My City Connected es un donante contribuyente mensual de Wikiwand que, a su vez, es uno de los principales donantes de la Fundación Wikimedia. El treinta por ciento de nuestras donaciones mensuales ayudan a Wikipedia a prosperar.

Update Contents
Inside Maricao - Puerto Rico We would like to show you notifications for the latest news, contest winners, and updates.
Dismiss
Allow Notifications